viernes, 22 de mayo de 2020

Enfermería

La enfermería (del latín in-, «negación»; firmus, firma, firmum, «firme, resistente, fuerte»; y -eria, «actividad, establecimiento» o «actividad, establecimiento [relacionado] con los no firmes, no fuertes [enfermos]») es la ciencia que se dedica al cuidado y atención de enfermos y heridos, así como a otras tareas de asistencia sanitarias, siguiendo pautas clínicas.1​ La enfermería forma parte de las conocidas como ciencias de la salud. La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal.2​La Asociación Norteamericana de Enfermeros declara desde 1987, en un documento denominado «Nursing: A Social Policy Statement», a la enfermería como: «El diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas ante problemas de salud reales o potenciales».4​
La primera Teoría de enfermería nace con Florence Nightingale, a partir de allí aparecen nuevos modelos, cada uno de los cuales aporta una filosofía de entender la enfermería y el cuidado. Las enfermeras comenzaron a centrar su atención en la adquisición de conocimientos técnicos que les eran delegados, y con la publicación del libro «Notas de Enfermería» de Florence Nightingale en 18595​ se sentó la base

Enfermeros famosos


  • Florence Nightingale: Se la considera la madre de la enfermería moderna. Impulsó el cuidado del ambiente para proporcionar una pronta recuperación de los enfermos.
  • Marianne Cope: Abrió y dirigió los primeros hospitales en Norteamérica, implementando nuevas normas de limpieza que intervinieron en el desarrollo del sistema hospitalario estadounidense.
  • Dorothea Orem: Fue la autora de la teoría del déficit de autocuidado.
  • Hildegard Peplau: Escribió «Interpersonal Relations in Nursing» (Relaciones interpersonales en la enfermería) en el año 1952.
  • Callista Roy: Escribió «Introduccion to Nursing: An adaptation model» (Introducción a la enfermería: un modelo de adaptación) en 1976.
  • Jean Watson: Autora de los factores curativos filosóficos en 1975 y de «The theory of Human Caring» (La teoría del cuidado humano).
  • Martha Rogers: Su teoría de los seres humanos unitarios expone que el ser humano es más que la suma de sus partes y que es dueño de sentimientos e ideas.
  • San Juan de Dios: Fue fundador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.