Cuándo, cómo y dónde hacer las pruebas para diagnosticar (o descartar) ETS
¿Qué hacer si creo que puedo haber contraído una ETS?
Lo siguiente que hay que tener en cuenta es que hace falta aportar toda la información oportuna para lograr mayor precisión en el diagnóstico. Por ejemplo, el nivel de exposición varía si quien acude es una persona que ejerce la prostitución o alguien que ha mantenido sexo oral sin protección esporádicamente. "Los matices son importantes para determinar el riesgo", esgrime Del Romero, quien es miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. En el caso de la hepatitis C, recibir una felación conlleva un nivel de riesgo irrelevante, es mucho más alto en caso de penetración anal con sangrado.
Según un documento de consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de las ETS, elaborado por varias instituciones y expertos en la materia, establece criterios como con cuántas personas se han mantenido relaciones en los últimos tres meses, si ha sido con hombres, mujeres o transexuales, si se han usado métodos anticonceptivos y de qué tipo... solo con el objetivo de afinar en el cribado. La sinceridad y transparencia son básicas, ya que ocultar y omitir información enmaraña el proceso. Para evitarlo, "intentamos desmitificar, no entramos en ninguna valoración moral y se lanza un mensaje desprejuiciado. Lo importante es que el paciente se encuentre en un ambiente relajado y con actitud positiva".
Cuándo hacerse la prueba
Es relevante también poner el foco en el carácter asintomático de algunas infecciones, especialmente en sus primeras fases, lo que conlleva que la no manifestación de signos evidentes no descarta su contagio. "Es muy diferente cuando una persona viene con unos síntomas concretos (en esa situación las pruebas son dirigidas) de cuando es necesario realizar un cribado, un despistaje general de ETS", advierte el especialista en dermatología y venereología del centro de diagnóstico médico de Madrid Salud, dependiente del Ayuntamiento de la ciudad, Francisco Bru Gorraiz.
Los resultados, en menos de 30 minutos
Las pruebas más habituales para detectar ETS son el análisis de sangre, en las que se detectan anticuerpos de las hepatitis, sífilis o VIH (también se usa, en ocasiones, para detectar el herpes) y el exudado (ya sea vaginal, oral, faríngeo o rectal), que sirve para estudiar las secreciones en busca de patógenos causantes de clamidia, gonorrea o tricomonas. Algunas de ellas también pueden detectarse en los análisis de orina. ¿Y cuánto pueden tardar los resultados? Del Romero explica que eso depende del centro, pero que existen test rápidos de VIH que están listos en 20 minutos, para la gonorrea en 15 minutos y de sífilis en menos de media hora. Eso sí, luego es importante respaldarlos con pruebas convencionales más precisas. Un estudio completo puede tardar varios días y hasta una semana en proporcionar todos los parámetros. No es necesario tener en cuenta consideraciones previas para someterse a dichos test, como ir en ayunas.
Y EL COSTO ?
Las clínicas especializadas en ETS son de acceso universal, prestan el servicio de manera gratuita al pertenecer a la red de la sanidad pública, y están presentes en casi todas las comunidades autónomas. Al centro Sandoval se puede acudir sin solicitar cita previa y ofrece chequeos periódicos (trimestrales, semestrales o anuales) para personas con un riesgo de infección alto persistente, como pueden ser quienes ejercen la prostitución.

No hay comentarios:
Publicar un comentario