lunes, 7 de septiembre de 2020

Cuándo, cómo y dónde hacer las pruebas para diagnosticar (o descartar) ETS


¿Qué hacer si creo que puedo haber contraído una ETS?

Lo siguiente que hay que tener en cuenta es que hace falta aportar toda la información oportuna para lograr mayor precisión en el diagnóstico. Por ejemplo, el nivel de exposición varía si quien acude es una persona que ejerce la prostitución o alguien que ha mantenido sexo oral sin protección esporádicamente. "Los matices son importantes para determinar el riesgo", esgrime Del Romero, quien es miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. En el caso de la hepatitis C, recibir una felación conlleva un nivel de riesgo irrelevante, es mucho más alto en caso de penetración anal con sangrado.
Según un documento de consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de las ETS, elaborado por varias instituciones y expertos en la materia, establece criterios como con cuántas personas se han mantenido relaciones en los últimos tres meses, si ha sido con hombres, mujeres o transexuales, si se han usado métodos anticonceptivos y de qué tipo... solo con el objetivo de afinar en el cribado. La sinceridad y transparencia son básicas, ya que ocultar y omitir información enmaraña el proceso. Para evitarlo, "intentamos desmitificar, no entramos en ninguna valoración moral y se lanza un mensaje desprejuiciado. Lo importante es que el paciente se encuentre en un ambiente relajado y con actitud positiva".

Cuándo hacerse la prueba

Es relevante también poner el foco en el carácter asintomático de algunas infecciones, especialmente en sus primeras fases, lo que conlleva que la no manifestación de signos evidentes no descarta su contagio. "Es muy diferente cuando una persona viene con unos síntomas concretos (en esa situación las pruebas son dirigidas) de cuando es necesario realizar un cribado, un despistaje general de ETS", advierte el especialista en dermatología y venereología del centro de diagnóstico médico de Madrid Salud, dependiente del Ayuntamiento de la ciudad, Francisco Bru Gorraiz.

sábado, 6 de junio de 2020

PAE 




Historia de la Enfermeria 





Enfermera Anestesista Certificada


Prepárate para al menos 7 años de educación y práctica clínica si quieres estar en lo más alto de las ganancias del campo de la enfermería. Una RN necesitará  obtener una maestría de una escuela de posgrado de anestesia de enfermería, que implica alrededor de 1.800 horas clínicas. Incluso después de haber aprobado el examen de certificación nacional y obtener la designación CRNA, todavía tendrás que completar por lo menos 40 horas de educación continua cada dos años con el propósito de poder continuar en esta profesión. Tu trabajo principal será suministrar anestesia durante varios procedimientos médicos, monitorear al paciente durante el procedimiento y luego proveer cuidado de seguimiento como parte de su recuperación. Esta es una especialidad exigente que requiere de enfermeras que tengan una atención aguda al detalle y atención al paciente.



Enfermera Practicante
El título de una enfermera practicante (EP) tiene bastante peso en el mundo de la atención de la salud, ya que son capaces de proporcionar una amplio rango de servicios de atención primaria al igual que un doctor. Esto incluye ordenar e interpretar exámenes de diagnóstico, prescribir medicamentos y tratar condiciones agudas. Esta especialidad es adecuada para una enfermera que quiere ser capaz de tomar sus propias decisiones en cuanto al cuidado del paciente y se requiere que completes un programa de maestría o doctorado. El entrenamiento clínico también será mucho más avanzado que tu entrenamiento típico de enfermería, pero a partir de EP tienes la oportunidad de ganar aún más si eliges especializarte en una rama de la medicina específica, como cardiología o pediatría.

SERVICIOS



Enfermera Ortopédica : 
Como enfermera ortopédica, tu trabajo se centrará en ayudar a pacientes con lesiones o enfermedades músculo-esqueléticas. Esto puede ser tan simple como tratar huesos rotos, o tan complicado como tratar la osteoporosis o la artritis. Serás convocada a desarrollar planes de cuidado, administrar medicamentos y proveer apoyo educativo a los pacientes y sus familias. Esta es una especialidad más adecuada para las enfermeras que ya han desarrollado un interés en este campo. Con el fin de prepararse para esta elección de carrera, debes lograr o bien un ASN o BSN y pasar el NCLEX-RN. También puedes obtener voluntariamente un certificado del Orthopedic Nurses Certificate Board.



HERRAMIENTAS

El lavado de las manos: Las manos limpias salvan vidas

Cuándo y cómo lavarse las manos

Lavarse las manos es una de las mejores formas de protegerse y de proteger a su familia para que no se enfermen. Sepa cuándo y cómo se debe lavar las manos para mantenerse sano.

Durante la pandemia de la enfermedad del coronavirus 19 (COVID-19), es particularmente importante mantener las manos limpias para ayudar a prevenir la propagación del virus.

Cómo se propagan los microbios

Lavarse las manos puede mantenerlo sano y prevenir la propagación de infecciones respiratorias y diarreicas de una persona a otra. Usted puede propagar microbios o contraerlos de otras personas o superficies, cuando:
  • Se toca los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
  • Prepara o consume alimentos o bebidas con las manos sin lavar.
  • Toca una superficie o un objeto contaminado.
  • Se suena la nariz o se cubre la nariz y la boca con las manos cuando tose o estornuda y luego le toca las manos a otra persona o toca objetos de uso común.

Momentos clave para lavarse las manos

Usted puede ayudar a que tanto usted como sus seres queridos se mantengan sanos lavándose las manos con frecuencia, especialmente durante los siguientes momentos claves en que tiene más probabilidades de contraer y propagar microbios:
  • Antes, durante y después de preparar alimentos
  • Antes de comer
  • Antes y después de cuidar a alguien en su casa que tenga vómitos o diarrea
  • Antes y después de tratar una cortadura o una herida
  • Después de ir al baño
  • Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño
  • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
  • Después de tocar a un animal, alimento para animales o excrementos de animales
  • Después de manipular alimentos o golosinas para mascotas
  • Después de tocar la basura

Siga cinco pasos para lavarse las manos de la forma correcta

Lavarse las manos es fácil, y es una de las formas más eficaces de prevenir la propagación de microbios. Las manos limpias pueden detener la propagación de microbios de una persona a otra y dentro de toda una comunidad; esto incluye su hogar, su lugar de trabajo, establecimientos de cuidado infantil y hospitales.
Siga siempre estos cinco pasos:
  1. Mójese las manos con agua corriente limpia (tibia o fría), cierre el grifo y enjabónese las manos.
  2. Frótese las manos con el jabón hasta que haga espuma. Frótese la espuma por el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
  3. Restriéguese las manos durante al menos 20 segundos. ¿Necesita algo para medir el tiempo? Tararee dos veces la canción de “Feliz cumpleaños” de principio a fin.
  4. Enjuáguese bien las manos con agua corriente limpia.
  5. Séqueselas con una toalla limpia o al aire

Use un desinfectante de manos cuando no pueda usar agua y jabón

Puede usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol si no dispone de agua y jabón.
Lavarse las manos con agua y jabón es la mejor forma de eliminar los microbios en la mayoría de las situaciones. Si no dispone inmediatamente de agua y jabón, puede usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. La forma de saber si el desinfectante contiene al menos 60 % de alcohol es leyendo la etiqueta del producto.
Los desinfectantes pueden reducir rápidamente la cantidad de microbios en las manos en muchas situaciones. Sin embargo,
  • Los desinfectantes no eliminan todos los tipos de microbio.
  • Los desinfectantes de manos podrían no tener la misma eficacia cuando las manos estén visiblemente sucias o grasosas.
  • Es posible que los desinfectantes de manos no eliminen las sustancias químicas perjudiciales, como los pesticidas y metales pesados.
¡Cuidado! Los desinfectantes de manos a base de alcohol pueden causar intoxicación por alcohol si se ingiere una cantidad mayor a dos tragos. Manténgalo fuera del alcance de los niños pequeños y supervíselos cuando lo usen.

Cómo usar un desinfectante de manos

  • Aplíquese el gel en la palma de una mano (lea la etiqueta para saber la cantidad correcta).
  • Frótese las manos.
  • Frótese el gel sobre todas las superficies de las manos y los dedos hasta que estén secas. Esto debería tomar unos 20 segundos.

10 Cosas que no sabías sobre la MENSTRUACIÓN



SEXUALIDAD

Hablemos sobre la Sexualidad









mitos y tabues

Para desmentir

mitos y tabúes populares sobre sexualidad


1. "La primera vez no me puedo embarazar”. FALSO. Toda vez que un pene contacte con una vulva o vagina hay riesgo de embarazo si no se usa un anticonceptivo, sea que eyacule o no (por la uretra masculina, antes de eyacular, sale un fluido que contiene también espermatozoides).

2. “Los hombres siempre tienen ganas". FALSO. Como les pasa a las mujeres, los hombres a veces tampoco tienen ganas de tener sexo por múltiples factores: cansancio, estrés, problemas maritales o de comunicación, enojos, estar con la libido en otro lado, etc.
3. “Existen dos orgasmos: el clitorídeo y el vaginal”FALSO. El orgasmo se produce a través de la estimulación del clítoris generalmente en forma directa (mano, lengua, juguete, pene, vulva, etc). Sólo aproximadamente el veinte por ciento de las mujeres pueden tener un orgasmo con la penetración del pene sin estimulación externa del clítoris, y esto puede ocurrir porque con la penetración se estimulan las ramas internas del clítoris que se sitúan en la parte anterior de la vagina, o por el frotamiento de la mecánica de roce en alguna posiciones sobre el clítoris con el pubis de la pareja. Es decir, todos los orgasmos terminan siendo a partir del órgano de placer femenino.
 4. “La post-menopausia genera bajo deseo sexual”. FALSO. En esta etapa se puede disfrutar perfectamente del sexo y llegar al orgasmo satisfactoriamente. Generalmente sólo aumenta el período de meseta hasta llegar al orgasmo.
5. “Si uno no tiene sexo con penetración ni con los genitales, no tiene sexo”. FALSO. La sexualidad abarca mucho más que los genitales. Miradas, besos, abrazos, el compartir, el auto placer, la fantasía, forman parte de la sexualidad.
6. “Una sexualidad plena depende de la frecuencia sexual”FALSO. La sexualidad plena depende de la coherencia que hay entre lo que yo quiero para mi sexualidad y la realidad sexual que tengo, siempre con respeto hacia mí y hacia el otro.
7. “Los ancianos no pueden tener orgasmos”FALSO. La edad no es un factor que por sí solo condiciona la posibilidad de tener orgasmos.
8. “A las mujeres no les gusta tanto el sexo oral como a los hombres”FALSO. Cada mujer elige lo que le gusta y muchas gozan del sexo oral sin problemas y hasta lo eligen más que a la penetración.
9. “Los hombres se masturban casi todos, pero las mujeres mucho menos”. FALSO. Gracias a la educación sexual, y a que cada vez hay menos prejuicios, las mujeres se masturban, conocen su cuerpo y se permiten autosatisfacerse sin culpa (aunque todavía estamos luchando contra el tabú).
10. “Es mejor tener juntos el orgasmo, indica mejor acto sexual”FALSO. Los tiempos de los orgasmos son de cada uno, y de la mecánica de la pareja, y generalmente cambian en cada relación. El orgasmo juntos no es ni mejor ni peor, depende de cada pareja. 

PROXIMOS CONTENIDOS

¿Cuáles son los diferentes tipos de anticonceptivos?

Hay muchos tipos diferentes de anticonceptivos, pero no todos los tipos son adecuados para todas las situaciones. El método anticonceptivo más apropiado depende de la salud general de la persona, su edad, la frecuencia de la actividad sexual, la cantidad de parejas sexuales, el deseo de tener hijos en el futuro y los antecedentes familiares de determinadas enfermedades.


Anticoncepción reversible de larga duración

Métodos intrauterinos

Un dispositivo intrauterino (DIU), también denominado sistema intrauterino (SIU), es un pequeño dispositivo en forma de T que se inserta en el útero para evitar el embarazo. El dispositivo lo inserta un profesional de la salud. El DIU puede permanecer y funcionar de manera efectiva durante muchos años cada vez. Luego del período de tiempo recomendado, o cuando la mujer ya no necesite o desee un método anticonceptivo, un profesional de la salud retira o reemplaza el dispositivo

Implantes

Los implantes son varillas implantables. Cada varilla es de plástico flexible y tiene el tamaño de un fósforo.  El método tiene una tasa de falla de menos de 0,5 % (menos de 1 cada 200 mujeres que lo usan quedan embarazadas en 1 año de uso). Un médico inserta quirúrgicamente la varilla bajo la piel en la parte superior del brazo de la mujer.




AMENIDADES












CONTACTO

Preservativo femenino

¿Qué es el preservativo femenino?

El preservativo femenino es un método anticonceptivo que cumple las mismas funciones que el preservativo masculino, ya que impide que el espermatozoide llegue al óvulo, y protege frente a las infecciones de transmisión sexual. Estos preservativos se colocan dentro de la vagina de la mujer.





Modo de uso: 

Los condones femeninos están disponibles sin receta médica y pueden adquirirse en farmacias y clínicas de planificación familiar. Aquella mujer que quiera utilizar este método anticonceptivo tendrá que sostener el anillo interno del condón entre el dedo pulgar y el medio. Seguidamente, apretará el anillo y lo insertará lo más profundamente posible en la vagina, dejando el anillo externo por fuera. Después de la relación sexual y antes de incorporarse, los ginecólogos aconsejan que la usuaria de este método apriete y gire el anillo externo para asegurarse de que 
el semen permanezca en el interior


Eficacia : La efectividad de este método oscila entre el 75 y el 82 por ciento, pero si se usa correctamente el porcentaje de eficacia se eleva hasta el 99 por ciento. 

Los motivos por los que puede fallar un condón femenino coinciden con aquellos que vuelven inservibles a los condones masculinos: que haya una ruptura en el condón, que este no esté puesto antes de que el pene entre en contacto con la vagina, que haya defectos de fabricación o que el contenido del condón se derrame al retirar este de la vagina. 

⭐Desventajas⭐

Uno de los mayores inconvenientes de este método es que la fricción del condón puede disminuir la estimulación del clítoris y su lubricación, lo que puede llevar a que la mujer disfrute menos de la relación sexual o incluso que esta le resulte incómoda. Para evitar esto, los especialistas recomiendan el uso de lubricante a base de agua. Este puede  disminuir también el ruido, otra de las desventajas de este método.
Existe la posibilidad de que este sistema cause irritación y reacciones alérgicas.
Al tener recubierta toda la vagina, esta no entra en contacto directo con el pene, lo que puede disminuir la sensación de placer.
Muchas mujeres lo rechazan debido al aspecto “antiestético” provocado por el anillo externo del preservativo que sobresale de la vagina.
Además, aunque sea más económico que otros métodos, no lo es tanto como el preservativo masculino, pues su precio ronda los 10 euros por una caja de dos unidades.

Ventajas

La principal ventaja del preservativo femenino es que además de ser más económico que otros métodos anticonceptivos, puede utilizarse durante la menstruación, el embarazo o después de un parto reciente.
Además, permite a la mujer protegerse tanto del embarazo, como de las infecciones de transmisión sexual sin necesidad de depender del condón masculino.

¿QUÉ ETS SE PUEDEN CONTAGIAR USANDO CONDÓN?

¿QUÉ ETS SE PUEDEN CONTAGIAR USANDO CONDÓN?


Se nos ha dicho toda la vida que para prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS) debemos utilizar condón, pero esto no es del todo cierto.
Especialistas señalan que aunque se utilice el preservativo como protección hay ETS que se pueden contagiar aún utilizando este método.
Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos así como virus y existen más de 20 tipos de ETS.
Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias o parásitos, sin embargo, no hay cura para ETS causada por un virus, aunque hay medicamentos que pueden ayudar con los síntomas y mantener la enfermedad bajo control.

CONTENIDOS

⭐Higiene Sexual🍆🍎

Aunque la educación higiénica y sexual es hoy día mucho más accesible y clara que tiempo atrás, aún hay muchas personas que no tienen acceso a ella y, por pudor o vergüenza, tampoco se atreven a recurrir abiertamente a un profesional sanitario en busca de consejo


Para evitar todo tipo de infecciones en general, resulta imprescindible mantener una higiene genital diaria. Los fuertes olores provenientes de la zona genital suelen denotar infección.









¿COMO HACER LA HIGIENE EN HOMBRES ? 

Baños o duchas diarias. Los penes no circuncidados deberán limpiarse con mayor atención en la zona del glande, echando hacia atrás completamente el prepucio, para evitar acumulación de secreciones. Cualquier secreción extraña debe ser consultada con el médico.

Autoexamen
Consiste en examinarse los testículos regularmente. El cáncer de testículos, el más común entre hombres jóvenes, tiene un índice de recuperación del 90% si se detecta a tiempo. El mejor momento para examinar los testículos es después de una baño o una ducha, ya que la piel del escroto está más suelta. Enrolla cada testículo entre el pulgar y los dedos, moviendo la piel con suavidad y palpando toda la superficie en busca de cambios de textura, tacto, tamaño y peso. Es posible que el epidídimo (una masa muy rizada de tubos que almacenan el esperma al final del testículo) se note más duro al tocarlo, pero no debe confundirse con un tumor


¿ COMO HACER LA HIGIENE EN MUJERES?

 Es recomendable limpiarse después de cada deposición de la vagina al ano, para evitar que los gérmenes provoquen infección genital.
En la limpieza genital diaria no conviene enjabonarse los labios para evitar irritación de los tejidos de la vulva.
Es recomendable tomar duchas o baños regulares durante la menstruación. No utilizar, salvo prescripción médica, irrigaciones ni desodorantes vaginales.
Después del coito, un lavado vaginal no sólo es ineficaz anticonceptivamente hablando, sino altamente no recomendable, ya que se destruye la flora vaginal aumentando los riesgos de infección. Cualquier secreción extraña debe ser consultada con el médico


Autoexamen
Mediante el examen regular de los pechos pueden detectarse bultos, cambios en la forma o secreciones de los pezones. La mujer debería examinarse los pechos una vez al mes. Lo mejor es hacerlo dos o tres días después de la mestruación, cuando es menos probable que los pechos estén sensibles.
Tras la menopausia, la mujer debe explorarse los senos el mismo día todos los meses. Un bulto podría ser un tumor maligno, aunque es más probable que no sea nada serio: tal vez se deba al síndrome premenstrual, o un quiste (un saco lleno de fluido), un fibroadenoma (un bulto firme e indoloro) o un absceso (una acumulación de pus). La secreción cervical o de los pezones es un procedimiento rutinario de examen que permite la detección temprana de células anormales en el cérvix.
El test debe efectuarse por todas las mujeres sexualmente activas cada tres años. La prueba de la mucosidad cervical es muy importante para quienes tengan herpes genital, ya que está asociado con un mayor riesgo de cáncer. También es importante que cualquier mujer que haya tenido relaciones sexuales con un hombre con verrugas genitales se haga una revisión cada año durante toda su vida, ya que tiene más posibilidades de desarrollar una condición precancerosa en el cérvix.

SOBRE MI


  SOBRE MI 

 ⭐Actualmente soy estudiante de la carrera de Enfermería me gustaría compartirles acerca de la Educación Sexual, los tabúes, verdades o mentiras y sobre todo ayudarlos a tener un mejor estilo de salud sexual🍆🍎


DATOS PERSONALES :
 
 Nombre: pacheco camayo alex  
Lugar y fecha de nacimiento: 21 noviembre  de 2000 - Huancayo
D.N.I.: 72223244
Email: max811670@gmail.com 

FORMACIÓN ACADÉMICA:

"Estudiante de la carrera de Enfermeria".
 Universidad Peruana Los Andes



viernes, 22 de mayo de 2020

Enfermería

La enfermería (del latín in-, «negación»; firmus, firma, firmum, «firme, resistente, fuerte»; y -eria, «actividad, establecimiento» o «actividad, establecimiento [relacionado] con los no firmes, no fuertes [enfermos]») es la ciencia que se dedica al cuidado y atención de enfermos y heridos, así como a otras tareas de asistencia sanitarias, siguiendo pautas clínicas.1​ La enfermería forma parte de las conocidas como ciencias de la salud. La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal.2​La Asociación Norteamericana de Enfermeros declara desde 1987, en un documento denominado «Nursing: A Social Policy Statement», a la enfermería como: «El diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas ante problemas de salud reales o potenciales».4​
La primera Teoría de enfermería nace con Florence Nightingale, a partir de allí aparecen nuevos modelos, cada uno de los cuales aporta una filosofía de entender la enfermería y el cuidado. Las enfermeras comenzaron a centrar su atención en la adquisición de conocimientos técnicos que les eran delegados, y con la publicación del libro «Notas de Enfermería» de Florence Nightingale en 18595​ se sentó la base

Enfermeros famosos


  • Florence Nightingale: Se la considera la madre de la enfermería moderna. Impulsó el cuidado del ambiente para proporcionar una pronta recuperación de los enfermos.
  • Marianne Cope: Abrió y dirigió los primeros hospitales en Norteamérica, implementando nuevas normas de limpieza que intervinieron en el desarrollo del sistema hospitalario estadounidense.
  • Dorothea Orem: Fue la autora de la teoría del déficit de autocuidado.
  • Hildegard Peplau: Escribió «Interpersonal Relations in Nursing» (Relaciones interpersonales en la enfermería) en el año 1952.
  • Callista Roy: Escribió «Introduccion to Nursing: An adaptation model» (Introducción a la enfermería: un modelo de adaptación) en 1976.
  • Jean Watson: Autora de los factores curativos filosóficos en 1975 y de «The theory of Human Caring» (La teoría del cuidado humano).
  • Martha Rogers: Su teoría de los seres humanos unitarios expone que el ser humano es más que la suma de sus partes y que es dueño de sentimientos e ideas.
  • San Juan de Dios: Fue fundador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.